Fujitsu formará parte de la consulta europea sobre IA
La multinacional ha sido elegida como miembro del Grupo de Alto Nivel de la ECAI, que abarcará 12 países europeos.

Nuevo respaldo a la estrategia en inteligencia artificial de Fujitsu. La corporación de origen japonés será uno de los miembros del Grupo de Alto Nivel ECAI, siglas en inglés de Consulta Europea de Inteligencia Artificial. Su participación se desarrollará a través de Fujitsu Laboratories of Europe.
Esta consulta es una iniciativa del Atomium-European Institute for Science, Media and Democracy, el Atomium-EISMD, que aglutina a una serie de organismos europeos con la vocación de facilitar el intercambio de información para desarrollar iniciativas colaborativas avanzadas. El ECAI está pensado como un programa autónomo del que será partner de conocimiento AI4People, organización que promueve el desarrollo de un marco ético de IA y que tendrá la misión de validar los contenidos de la consulta.
El proyecto se considera el primero de su tipo en plantear una consulta masiva en inteligencia artificial. En él participarán tanto el Parlamento como la Comisión Europea, además de España y otros once países de la región: Austria, Bélgica, Francia, Alemania, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Holanda, Polonia, Portugal y Reino Unido.
Además de profundizar en las implicaciones que plantea la inteligencia artificial a nivel ético y de desarrollar tecnologías de fiabilidad probada, la consulta quiere "involucrar a los ciudadanos en la discusión crucial sobre el futuro de la IA, así como garantizar que las opiniones se reflejen en la futura formulación de políticas", explican desde Fujitsu.
La iniciativa ECAI fue presentada el pasado mes de octubre. El coordinador de las reuniones del Grupo de Alto Nivel —compuesto por siete miembros— es Danny van Roijen, director de Salud Digital del Comité europeo de coordinación de industria radiológica, electromética y de salud. Se prevé que los resultados de la consulta pública se presenten entre junio y julio de 2020.