La orquestación de entornos cloud gana enteros
Una encuesta apunta a la mayor adopción de entornos multicloud, pero con la necesidad de herramientas de orquestación entre las distintas nubes como clave para consolidar los efectos de la transformación digital.

Los tiempos en los que las compañías limitaban su infraestructura y sistemas informáticos en un único entorno han quedado atrás. La tendencia ahora es a diversificar las cargas de trabajo según convenga, optando por distintas modalidades o proveedores de nube a la vez para adecuar al máximo el rendimiento a las necesidades, con la eficiencia energética y económica como elementos esenciales en la ecuación de la gestión de la parte de TI.
Así lo pone de relieve un reciente estudio de Fujitsu. Este informe apunta a una tendencia en las organizaciones a la adopción de entornos multicloud, aunque con el reconocimiento de la necesidad de orquestación para así alcanzar los beneficios de la transformación digital. Para su encuesta State of Orchestration 2018/19 la corporación japonesa ha entrevistado a más de 250 responsables de decisiones de TI de organizaciones de más de 500 trabajadores de Reino Unido, Estados Unidos, Australia, Finlandia, Alemania y España.
Un 64% de los participantes señala que el multicloud ganará en importancia en su arquitectura a lo largo de los dos próximos años. El 23% cree que mantendrá el mismo papel, mientras apenas un 12% considera que la arquitectura multicloud será menos significativa en 24 meses de lo que lo es ahora. En lo que sí se ponen mayoritariamente de acuerdo es en la necesidad de agilizar la gestión: nueve de cada diez encuestados quieren poder mover las cargas de trabajo entre nubes más fácilmente. Un dato que mejora el del anterior informe, de 2017, en el que este porcentaje era del 79%.
La encuesta revela que los responsables de TI son conscientes de que la adopción de entornos multicloud necesita de herramientas de orquestación para ser realmente efectiva como potenciadora de transformación digital; así lo señalan un 76% de encuestados. A este tipo de mecanismos las empresas recurren buscando una mayor visibilidad y control, además de para ahorrar costes y para facilitar una buena experiencia de usuario. Sin embargo, un 82% dice necesitar mejorar la forma en la que orquesta su cloud, y consideran el coste y la elección del socio adecuado como los principales obstáculos para ello.
La adopción de distintos tipos de nube en el trabajo en TI parece una tendencia imparable; lo que variará será el peso de cada una de las opciones, como ya apuntaba José Moreno, director de desarrollo de negocio de Fujitsu. Según la encuesta, el reparto está actualmente en un 58% de cargas de trabajo en sistemas de cloud privada y un 42% en pública. Se prevé que este porcentaje varíe muy ligeramente en los próximos dos años en favor de la nube pública, con una distribución 44-56 en la que la mayor parte de las cargas de trabajo se mantendrán en entornos privados.
Este tipo de arquitectura se encaja dentro de la estrategia de cloud híbrida de Fujitsu, que permite manejar cargas de trabajo de distintas nubes aprovechando al máximo sus beneficios gracias a la orquestación. Recientemente, la empresa japonesa ha avanzado en su oferta en este área gracias a la firma de un nuevo acuerdo global de colaboración con Microsoft, que facilita el acceso de los clientes a estos modelos, abriendo la vía al uso de Azure.