Ya disponible uSCALE, la solución de pago por uso que brinda máxima flexibilidad para 'cloud'
Esta propuesta de Fujitsu destaca por reducir el riesgo en la inversión en infraestructura, ya que permite pagar exclusivamente por la capacidad usada y estará presente en toda la gama de productos de la compañía, así como en la de fabricantes aliados.

Fujitsu ha lanzado al mercado una nueva modalidad de pago por uso denominada uSCALE con la que pretende eliminar riesgos en inversión de infraestructuras y destacar en este servicio cada vez más demandado con la fórmula más flexible y adaptada a las capacidades de cada empresa y organización en su evolución a la nube. El objetivo del nuevo y revolucionario servicio es que las empresas exclusivamente paguen por la infraestructura que se usa, permitiendo aumentar la capacidad según avancen las necesidades lo que se traduce en costes más transparentes, mayor flexibilidad y un alto nivel de control.
En el evento de presentación virtual, Gonzalo Romeo, director general de la división de producto de Fujitsu en España, destacó que hoy en día ir al cloud es una obligación para el mundo empresarial pues es necesario tomar sus ventajas y optimizar los costes. “Uno de nuestros retos es diseñar la mejor infraestructura e intentar flexibilizarla, de ahí uSCALE, un programa lo más flexible posible de pago por uso, dentro de nuestra estrategia hardware driven”.
Los beneficios que proporciona son múltiples, entre ellos, como señaló Romeo, es la reducción de costes para mejoras futuras de operación y de esta forma hacer más rentables los negocios. “Es un pago real por uso, y nuestra prioridad es que quien quiera infraestructura que tenga la opción de uSCALE”, añadió. Para él, la magia de este modelo radica en la puesta en vigor de precios que incentivan su uso y su gran flexibilidad, para lo cual la compañía ha invertido con el fin de que este servicio se adapte plenamente a sus clientes.
Alineando negocio y tecnología
En su intervención, José Moreno, director de desarrollo de negocio de Fujitsu, hizo énfasis en que se trata de un modelo de suscripción dirigido a las empresas innovadoras, impulsadas por el dato, es decir con data driven strategy por objetivo, y que apuesten por niveles de agilidad empresarial para competir desde la tecnología. “uSCALE es un modelo de cocreación, consultivo que se enfoca en el alineamiento del negocio, en la flexibilidad y agilidad, así como en las preferencias de los clientes por la nube”.
De hecho, es una alternativa que cada vez cuenta con más seguidores en el mercado. Gartner prevé que para el próximo año un 15% de las empresas adoptarán el modelo de pago por uso de la tecnología, pues como afirma Fujitsu, los clientes buscan más y nuevas alianzas competitivas, agilidad, simplicidad e innovación para competir.
Se trata también de una gran alternativa a la nube pública. Como resaltó José Moreno, cuenta con innumerables ventajas como es la aportación de agilidad al negocio, con un despliegue de servicios con capacidad para cada momento, que minimiza el impacto en el flujo de caja y elimina riesgos.
Equilibrar demanda y capacidad
Por su parte, Juan Antonio García, uSCALE Champion de Fujitsu, puso de relieve que las inversiones tradicionales en arquitecturas tienen un desequilibrio entre la demanda y la capacidad pues si pagamos por algo que no usamos, no es ciertamente rentable. Hasta ahora, venía siendo habitual a mayor riesgo mayor presupuesto lo que lo cual crea un círculo vicioso con limitaciones. De ahí que la solución de Fujitsu uSCALE permite incorporar la capacidad necesaria para el manejo necesitado y pagar consecuentemente por ello, con todas las ventajas de la nube y on-premise.
La infraestructura destinada a este nuevo servicio es todo el porfolio de productos de Fujitsu, además de las soluciones de sus principales alianzas como VMware y Nutanix. A diferencia de otros programas, uSCALE cuenta con un extenso porfolio que además conlleva servicios ajustados a los requerimientos de cada organización. Es totalmente personalizable y optimiza el beneficio, “porque no hay un traje que se ajuste a todos” -señala Juan Antonio García-, a la vez que dispone de un alto nivel de compromiso.
En líneas generales, el nuevo programa supone entre un 35% y un 65% de ahorro frente a la nube pública, dispone de términos comerciales flexibles y se ajusta a los presupuestos de cada empresa.
Infraestructura moderna para la nueva economía
Además, Carlos Sen, arquitecto de soluciones para proveedores cloud de VMware, resaltó los beneficios en este servicio de las soluciones VMware Cloud Foundation y PRIMEFLEX. En su opinión, las empresas están desarrollando nuevas estrategias de modernización de las aplicaciones para lo cual deben contar con las infraestructuras adecuadas. Los responsables de tecnología y CIO apuestan por mayor velocidad de automatización y ser más eficientes con los recursos, ambos aspectos que se incluyen en el nuevo servicio de Fujitsu.
En esta línea también intervino Tomás Juárez, channel manager de Nutanix, quien aseguró que los cambios actuales debidos a la pandemia están llevando a nuevas oportunidades. “Los modelos de pago por uso nos dan idea de lo que está sucediendo en el mundo de las empresas”, comentó, “estamos en un mundo de la experiencia donde nuestra mirada está en el cliente”. Nutanix cuenta actualmente con el 88% de su negocio en el modelo de suscripción, lo cual indica su postura y estrategia hacia este mercado.