Riken procesa y almacena grandes cantidades de datos gracias a la tecnología de Fujitsu
El instituto de investigación integral para las ciencias naturales en Japón finaliza el despliegue de una nueva infraestructura de ciencia de datos en su superordenador Hokusai.

La nueva infraestructura, con tecnología de Fujitsu, facilita el procesamiento y el almacenamiento de grandes cantidades de datos de alta calidad en varios experimentos y simulaciones en una amplia gama de áreas de investigación que está llevando a cabo el prestigioso instituto japonés Riken, centrado en ciencias naturales. Este entorno de TI, además de ser útil a los usuarios del centro, contribuirá a la promoción de la ciencia abierta que fomenta el uso de datos de investigación y métodos de análisis.
El sistema, que ha estado a prueba desde el pasado mes de junio, ha empezado a funcionar en toda regla hoy 19 de octubre. Hokusai-SailingShip, que es como se llama la infraestructura, utiliza 440 unidades de Fujitsu Server PRIMERGY CX2550 M5 equipadas con la plataforma en nube Mirantis, una infraestructura de virtualización basada en OpenStack y un sistema de almacenamiento de 30 petabytes compatible con varios protocolos de acceso a los datos.
La infraestructura de ciencia de datos Hokusai-SailingShip persigue “cambiar el paradigma de los sistemas orientados a la computación, como las supercomputadoras convencionales, a la escala de los sistemas basados en nubes”, explican desde la compañía. Precisamente es lo que buscaba el instituto Riken, que en el curso de sus actividades de investigación y desarrollo en una amplia gama de campos (física, química, ciencias de la vida y ciencias informáticas), vio que necesitaba un entorno que pudiera realizar simulaciones a pequeña escala con una asignación flexible de recursos informáticos y capacidades de gestión utilizando nubes públicas, así como un sistema que pudiera aplicarse con flexibilidad al procesamiento y almacenamiento de datos.