Así evolucionará el sector retail en los próximos doce meses
Varios factores tecnológicos influirán en 2018 en el comercio minorista, como la entrada de asistentes de voz o la influencia de la IA.

Como tantos otros sectores de industria y servicios, el de la venta al por menor está siendo profundamente impactado por la entrada de herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar tanto producto como infraestructura, tanto física como online, en todos los pasos del proceso de comercialización. El auge de determinadas tendencias en tecnología a lo largo del último año está teniendo su reflejo en esta área de actividad, y según las previsiones de Fujitsu, lo seguirá haciendo durante 2018.
Entre las principales está el auge del ecommerce móvil, el nuevo canal por excelencia para los consumidores. Los datos del último Black Friday indican que las ventas a través de comercio electrónico vinculadas a dispositivos móviles han experimentado un importante crecimiento, que no se detendrá en el nuevo año.
En tiendas físicas, los pagos electrónicos seguirán con su pequeña revolución, mediante las soluciones móviles que no requieren de contacto. Además, las pruebas con distintas formas de autenticación, como el reconocimiento facial, encaminadas a facilitar la operación al cliente, indican que todavía queda mucho camino por recorrer en este tipo de herramientas.
La inteligencia artificial se está revelando como una de las claves en el mundo tech, y su influencia en el retail abarca numerosos aspectos, también asociada a otros aspectos, como IoT y analítica de datos. Por ejemplo, el empleo de bots o chatbots que facilitan las compras o la resolución de problemas en el comercio online. Los asistentes por voz se están popularizando, y su uso expandiéndose en tareas como la realización de la lista de la compra, de las que depende directamente el comercio minorista.
El uso de herramientas basadas en IA permite avanzar hacia la personalización de la oferta al usuario, definiendo la oferta en función de los gustos del cliente. También el empleo de robótica influye tanto en fabricación de productos como en distribución de mercancías.
Subyacente al auge del empleo de tecnología en retail hay un problema de fondo, que es común a todas las industrias: el de la seguridad. Un mayor uso de estas herramientas debe llevar parejo mayores niveles de protección de la información asociada al usuario y de las infraestructuras a través de las cuales se trabaja. Máxime cuando se trata de operaciones en las que se trabaja con datos sensibles, como los de tarjetas de crédito o identificación personal. La adopción de medidas y soluciones que cubran estos riesgos es clave en un entorno conectado, y robos de datos como los que se han visto en los últimos tiempos, de Uber o Yahoo, forzarán a las empresas a estar más atentas al tema.
Por último, dos tendencias más a nivel de gestión, aunque también afecten al usuario. Las grandes superficies se dirigirán hacia el modelo de alquiler de espacios a otras marcas, el store-within-a-store. En el terreno de las relaciones corporativas, se seguirá en la línea de Amazon y Whole Foods, de operaciones encaminadas a reforzar la estructura empresarial mediante fusiones y adquisiciones.